La construcción de la imagen de la mujer limeña a través de los poemas de la revista Lulú (1915-1916)
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v23i50.28193Palabras clave:
estereotipos femeninos, revista Lulú, siglo XX, poesíaResumen
Lulú fue una revista femenina de inicios del siglo XX que se destacó por una fuerte presencia de producción literaria, especialmente poemas, centrada en el amor y la belleza femenina. En ese sentido, el presente artículo tiene como finalidad investigar de qué manera estos temas logran conformar una imagen de la mujer limeña de aquellos años bajo la utilización de los estereotipos de la feminidad de los propuestos por Ellmann (1968). Siendo así, la imagen desarrollada fue la de una mujer virgen, joven y hermosa, incapaz de mostrar sentimientos indecorosos, poseedora de las virtudes morales cristianas. Pero, al mismo tiempo, frívola y seducida por la naturaleza. Asimismo, es la motivación del accionar hiperbólico de los varones, aunque ella no exprese tal deseo. Además, es de pensamiento volátil, alimentado por sus experiencias sensoriales frente a la poesía y es, al mismo tiempo, agradable y trabajosa desde el punto de vista masculino.
Referencias
Ariza, J. (2011). Dispositivos de regulación del cuerpo femenino difundidos por la prensa periódica ilustrada de Buenos Aires a comienzos del siglo XX: un análisis a través de textos e imá- genes. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 1-20. https://www.aacademica.org/000-093/235
Benvenutto, N. (1916). Hay en tus ojos... Lulú, 2(60), 14.
Bustamante, E. (1916). Elogios. Lulú, 2(41), 10.
Chirif, J. C. (1916). La tarde: Ella, mis ensueños. Lulú, 2(52), 12.
Cornejo, C. (2006). Presencia e imagen del periodismo femenino en el siglo XIX. Revista Cultura, 20(20), 241-276. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0bhb.22
Cruz, J. de la (1916). Elogio lirico. Lulú, 2(54), 20.
Díaz, J. (2020). La influencia de la intelectual peruana en el desarrollo del papel de la mujer de inicios del siglo XX. Letras (Lima), 91(134), 211-225. https://doi.org/10.30920/letras.91.134.11
Domínguez, M. P. (2010). Las revistas literarias para mujeres y la construcción de una identidad: La familia. GénEros: Revista de Investigación y Divulgación Sobre Los Estudios de Género, 17 (7), 59-77. http://bvirtual.ucol.mx/descargables/122_revistas_literarias_mujeres.pdf
Ellmann, M. (1968). Feminine Stereotypes. En Thinking about Women (pp. 55-146). Harcourt, Brace & World, Inc.
Espinoza, J. M. (2015). Entre criollos y modernos: género, raza y modernidad criolla en el proyecto editorial de la revista Variedades (Lima, 1908-1919). Histórica, 39 (1), 97-136. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/13640
Flores, A. (1980). Juan Croniqueur. 1914/1918. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 10, 81-98. https://doi.org/10.21678/apuntes.10.164
Gil, C. (2016). La mujer lectora en la “prensa femenina” del siglo XIX. Estudio comparativo entre Biblioteca de Señoritas (1858-1859) y La Mujer (1878-1881). Historia Y MEMORIA, 13, 151-183. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.19053/20275137.5203
Liendo, L. (2018). La “Revista de la semana”, el formato periodístico de las mujeres. Revista Del Instituto Riva-Agüero, 3(1), 59-75. https://doi.org/10.18800/revistaira.201801.003
Mariátegui, J. C. (1916). Minuto del encuentro. Lulú, 2 (49), 18.
Mendoza, M. (2016). La prensa y el oncenio de Augusto B. Leguía. En 100 años de periodismo en el Perú: 1900-1948. Tomo I (pp. 247-380). Universidad de Lima. Fondo Editorial. https://hdl.handle.net/20.500.12724/10745
Menéndez, M. I. (2009). Aproximación teórica al concepto de prensa femenina. Comunicación y Sociedad, 22(2), 277-297.
Moi, T. (1988). Teoría literaria feminista. Bárcena, A. (Trad). Ediciones Cátedra.
Moscoso, M. (1996). Imagen de la mujer y la familia a inicios del siglo XX. ProcesoS, Revista Ecuatoriana de Historia, 8, 4-6.
Muñoz, F. (2000). La educación femenina en la Lima de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. En N. Henríquez (Ed.), El hechizo de las imágenes: estatus social, género y etnicidad en la historia peruana (pp. 223-248). Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial.
Nieto, V. (1916). Postal. Lulú, 2(51), 24.
Origgi, A. (1916a). Cabecita loca. Lulú, 2(41), 12.
Origgi, A. (1916b). Quien fue Manon?... Lulú, 2(44), 21-22.
Ortiz, M. (2015). Incaísmo y decadentismo en los cuentos de Abraham Valdelomar. Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, 8, 1-9. https://doi.org/10.24029/lejana.2015.8.85
Pedraza, R. (2003). Percepción de la mujer en la poesía hispanoamericana del siglo XX. [Tesis de Maestría]. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Pérez, C. (1915). “Lulú” entre vosotros. Lulú, 1(1), 1.
Rebagliati, E. (1916). Tu amor no es imposible. Lulú, 2(52), 17.
Restrepo, F. (1915). La esperada. Lulú, 1(9), 12.
Rinaldi, A. (1915). Recuerdas...? Lulú, 1(11), 26.
Tassara, J. (1915). Canción galante. Lulú, 1(15), 12.
Tello, P. (2019). Mujeres intelectuales e instrucción pública femenina en Lima, 1900-1910. [Tesis de Licenciatura] Universidad Nacional Federico Villarreal.
Uzategui, J. (1915). Rubi sangriento. Lulú, 1(20), 8.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lourdes Melisse Orihuela Oropeza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).