La función política de los personajes no humanos en Yawar fiesta de José María Arguedas
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v23i50.28203Palabras clave:
función política, personajes no humanos, metáfora, animismo, kawsayResumen
El presente artículo remite al análisis de los personajes no-humanos de la novela Yawar fiesta (1941) de José María Arguedas. El objetivo es proponer una nueva línea de lectura a partir de la vitalidad y agencia de ciertas entidades ficcionales descuidadas por la crítica literaria. Para ello, se emplearán diversas categorías: el campo figurativo de la metáfora de S. Arduini (2000), el animismo antropológico de P. Descola (2002) y la categoría andina del kawsay de M. Mamani (2019). Con esta hermenéutica pretendemos identificar, en un primer momento, a los sujetos actanciales; para analizar, posteriormente, la función política que esconden estos personajes (plantas, ríos, montañas, animales y objetos) en la primera novela arguediana.
Referencias
Arduini, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Murcia: Universidad de Murcia.
Arguedas, J. M. (1980). Yawar fiesta. Lima: Editorial Horizonte.
Cajero Vázquez, Antonio. (2011). El héroe sin rostro. Caracterización de los personajes de Yawar Fiesta, de Arguedas”. Revista de El Colegio de San Luis, vol. I, núm. 2, julio-diciembre, pp. 124-146
Cornejo Polar, A. (1973). Los universos narrativos de José María Arguedas. Buenos Aires: Losada.
Cornejo Polar, A. (1980). Historia de la literatura del Perú republicano. En Historia del Perú, Tomo VIII. Perú Republicano, pp. 11-32. Lima: Editorial Mejía Baca.
Descola, Ph. (2002). Antropología de la naturaleza. Lima: Lluvia & IFEA.
Escajadillo, T. (1971). La narrativa indigenista: un planteamiento y ocho incisiones. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Escobar, A. (1984). Arguedas o la utopía de la lengua. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Girard, R. (1998). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.
Mamani Macedo, M. (2019). Purun yachana. El valor de las categorías culturales andinas en la explicación de nuestra literatura. Revista científica de estudios literarios y lingüísticos.
(4),11-22.
Mariátegui, J. C. (2007). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Venezuela: Fundación Biblioteca de Ayacucho.
Mejía Huamán, M. (2011). Teqse. La cosmovisión andina y las categorías quechuas como fundamentos para una filosofía peruana y de América andina. Lima: Universidad Ricardo Palma.
Piglia, R. (1989). Ficción y política en la literatura argentina. Hispamérica, 18 (52), 59-62. http://www.jstor.org/stable/20539409
Rama, Á. (1985 [1982]). Transculturación narrativa en América Latina. México D. F.: Siglo XXI.
Vargas Llosa, M. (2019). La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. Lima: Debolsillo.
Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales: Líneas de antropología postestructural. Madrid: Katz Editores.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mark Hansel Nuñez Estela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).