PARADOJAS DEL CÍRCULO BAJTINIANO
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v1i2.6386Palabras clave:
Bajtín, Poética social, Teoría literaria.Resumen
El presente artículo realiza una revisión somera de los integrantes del círculo bajtiniano y una lectura crítica de sus proyectos y aportes intelectuales surgidos en un contexto intelectual de crisis del positivismo y del historicismo. Según el autor, se trata de una poética social que busca a su vez diferenciarse de los formalistas rusos y de la crítica literaria marxista ortodoxa, que coloca a sus integrantes en un cierto ámbito de marginalidad en la medida que apela a pensadores como Kant, Buber o Cassirer, considerados como idealistas y reaccionarios por el entorno oficial de la Rusia estalinista de aquel entonces, y en la medida que constituye un patético alegato contra el discurso monológico autoritario dominante.Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).