Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Peperomia acuminata de los Andes venezolanos
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v23i3.12865Palabras clave:
Aceite esencial, Peperomia acuminata, Piperaceae, actividad antibacteriana.Resumen
El género Peperomia (Piperaceae), es bien conocido por sus especies ornamentales y usos etnomedicinales. En el presente trabajo se describe la caracterización química y la actividad antibacteriana del aceite esencial de Peperomia acuminata Ruiz & Pav. proveniente del Estado Mérida Venezuela. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación de las hojas y la separación de los componentes se realizó por Cromatografía de gases-Espectrometría de Masas (CG/EM). Se logró la elucidación de ocho compuestos (96,7%), siendo el 2E-dodecenal el componente mayoritario (65%) seguido de dodecanal (14,8%) y tetradecanal (9,2%). Esta investigación muestra el potencial del aceite esencial de P. acuminata frente a bacterias Gram positivas (Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Enterococcus faecalis 29212), con un valor de Concentración inhibitoria mínima de 1μL/mL. Este es el primer reporte sobre la composición química del aceite esencial de esta especie, por lo tanto una contribución importante al estudio del género Peperomia.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Flor D. Mora-Vivas, Judith Velasco, Tulia Díaz, Luis Rojas-Fermín, Lorena Díaz de Torres, Nurby Ríos-Tesch, Juan Carmona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).