Vegetación leñosa, endemismos y estado de conservación en los bosques estacionalmente secos de Jaén, Perú
Resumen
Son presentados los resultados de ocho inventarios botánicos rápidos realizados en los relictos del bosque tropical estacionalmente seco (BTES) de los alrededores de la ciudad de Jaén, Cajamarca, Perú; ubicados entre los 5° 38’ y 5° 48’ de latitud Sur y los 78° 41’ y 78° 48’ longitud Oeste, las alturas oscilan entre 615 y 1100 m. El estudio reportó un total de 151 especies, 103 géneros y 40 familias de plantas leñosas. El área estudiada presenta una mayor diversidad en contraste con los BTES de regiones vecinas, en particular presenta el mayor número de endemismos en los BTES del Sur Occidente del Ecuador y Perú. Sin embargo, la zona está seriamente amenazada por el impacto antrópico que demanda especies leñosas para material combustible, áreas para cultivos agrícolas, ganadería extensiva y vivienda.Descargas
Derechos de autor 2008 José Luis Marcelo Peña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra es un artículo de la Revista Peruana de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú publicada en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).