Actividad larvicida de la toronja, Citrus paradisi (Rutaceae) sobre dos vectores del dengue
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v14i2.1823Palabras clave:
Citrus paradisi, Actividad Larvicida, Aedes agypti, Aedes albopictus.Resumen
La actividad larvicida del aceite esencial de la toronja (Citrus paradisi) fue evaluada contra los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, los cuales representan vectores potenciales de la fiebre del dengue. La CL50 del aceite esencial de la toronja fue de 47,3 ppm y 85,1 ppm para Ae. aegypti y Ae. albopictus, respectivamente. El análisis del aceite por GC-MS, mostró químicos conocidos como insecticidas los cuales podría explicar la acción tóxica sobre las larvas de los mosquitos evaluados. Esta actividad tóxica sobre Ae. aegypti fue mayor en comparación con otros aceites cítricos, lo que sugiere mayores instigaciones en esta línea y de esta manera poder recomendarlo como regulador de mosquitos a las diferentes campañas contra el Ae. aeygpti. En la literatura revisada no encontramos ninguna investigación donde haya sido evaluado aceites esenciales de cítricos contra larvas del mosquito Ae. albopictus.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Jorge Morales-Saldaña, Nélida Gómez, José Rovira, Manuel Abrahams

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).