Dos especies nuevas de Ribes (Grossulariaceae) de Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v30i1.22532Palabras clave:
Microendemismo, Apurímac, Lambayeque, bosque nuboso, páramoResumen
El género Ribes (Grossulariaceae) tiene un centro de diversidad en los Andes tropicales, especialmente en el Perú. Un número de especies nuevas se describieron en los últimos años y nuevo material sigue agregando novedades taxonómicas. En el presente estudio se describen dos especies nuevas adicionales, ambas de un complejo con amplia distribución afín a Ribes andicola. Ribes lambayequensis proviene de un centro de diversidad botánica bien documentado, la denominada zona Amotape-Huancabamba, pero representa la primera especie del género en Lambayeque. Difiere claramente de su vecino geográfico Ribes colandina en sus flores bicoloras en inflorescencias erguidas (versus flores rojo marrón en inflorescencias péndulas en R. colandina). La otra especie nueva se describe de Apurímac y representa la primera especie microendémica de Ribes de esta región poco investigada. Es muy distante del resto de la distribución principal del grupo Ribes andicola, normalmente restringido a la zona al norte de La Libertad. Ribes apurimacensis difiere de sus aliados en el grupo Ribes andicola en hojas solamente glandulosas (no pubescentes) en combinación con hojas más pequeñas, márgenes de las hojas serradas (no crenadas) y flores marrón oscuro.
Descargas
Metrics
Métricas
Citas
Freire-Fierro A. 1998. New Species of Ribes (Grossulariaceae) from South America. Novon: a journal for botanical nomenclature. 8(4):354–358.
Freire-Fierro A. 2002. A New Species Of Ribes (Grossulariaceae), Along with Notes and A Key to The Ecuadorian Species. sbot. 27(1):14–18. https://doi.org/10.1043/0363-6445-27.1.14
Freire-Fierro A. 2004. Saxifragaceae. In: Harling G, Anderson L. (eds.). Flora of Ecuador. Vol. 73. Quito: Göteborg University, Göteborg; Riksmuseum, Stockholm; and Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Pp: 17-24
Janczewski E. 1907. Monographie de Groseillier. Memoires de la Société de physique et d'histoire naturelle de Genève 35 (13): 199-517.
Macbride F. 1941. Saxifragaceae Flora of Peru. Publications of the Field Museum of Natural History, Botanical Series 133(2): 1015-1025.
Mutke J, Jacobs R, Meyers K, Henning T, Weigend M. 2014. Diversity patterns of selected Andean plant groups correspond to topography and habitat dynamics, not orogeny. Frontiers in Genetics, 5: 1–15. https://doi.org/10.3389/fgene.2014.00351
Weigend M. 2002. Observations on the biogeography of the Amotape-Huancabamba Zone in northern Peru. Bot Rev. 68(1):38–54. https://doi.org/10.1663/0006-8101(2002)068[0038:OOTBOT]2.0.CO;2
Weigend M. 2004. Observaciones adicionales sobre la biogeografía de la zona de Amotape-Huancabamba en el norte del Perú: definiendo el límite suroriental. Revista Peruana de Biología. 11(2):127–134. https://doi.org/10.15381/rpb.v11i2.2447
Weigend M, Binder M. 2001a. Three New Species of Ribes L. (Grossulariaceae) from Central and South America. sbot. 26(4):727–732. https://doi.org/10.1043/0363-6445-26.4.727
Weigend M, Binder M. 2001b. A revision of the genus Ribes (Grossulariaceae) in Bolivia. Botanische Jahrbücher fur Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 123: 111–134.
Weigend M, Rodríguez EF. 2005. Ribes amazonica (Grossulariaceae), la primera especie nueva de Ribes de Peru con inflorescencias erguidas. Arnaldoa, 12(1-2): 42–47.
Weigend M, Cano A, Rodríguez EF. 2005. Nuevos registros y nuevas especies de la flora de la zona de AmotapeHuancabamba: Endemismos y límites biogeográficos. Revista Peruana de Biología. 12(2):249–274. https://doi.org/10.15381/rpb.v12i2.2398
Weigend M, Cano Echeverría A, Rodríguez Rodríguez E, Breitkopf H. 2010. Four New Species of Ribes (Grossulariaceae), Primarily from the Amotape-Huancabamba Zone in Northern Peru. Novon: a journal for botanical nomenclature. 20(2):228–238.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Maximilian Weigend, Ana Andrade-Galán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).