Crecimiento vegetativo de frambuesa (Rubus idaeus l.) ‘Autumn Bliss’ con la aplicación de vermicomposta asociada con lupino (Lupinus mutabilis sweet.)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v10i1.2477Palabras clave:
desarrollo, biofertilizante, asociación, orgánico, andinaResumen
El presente trabajo se realizó con el propósito de determinar la respuesta de la frambuesa roja a la aplicación de la vermicomposta asociada o no con lupino en la fase de crecimiento vegetativo en condiciones de invernadero en Montecillo, México. En el ensayo se estudiaron 11 tratamientos con 9 repeticiones, con un factorial completo (5x2) más un tratamiento adicional que consistió en una fertilización química N100 P80 K80. Como material vegetal se utilizaron brotes adventicios de frambuesa. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos en número de hojas, altura de planta, diámetro de caña, materia fresca y materia seca en frambuesa. Se obtuvo las mayores respuestas de tratamientos con 90 y 120 g maceta–1 de vermicomposta. En general, el lupino asociado con frambuesa provocó una ligera competencia, pero contribuyó a un mayor desarrollo del área foliar.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Enoc Jara-Peña, Ángel Villegas, Prometeo Sánchez, Antonio Trinidad, Alfonso Muratalla, Ángel Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).