Infección de Hypolobocera chilensis eigenmani por metacercarias de Paragonimus mexicanus (= peruvianus) en el distrito de Condebamba (Cajamarca, Perú)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v7i2.6824Palabras clave:
cangrejos de río, metacercaria, Paragonimus.Resumen
Cangrejos de rio Hypolobocera chilensis eigenmanni fueron colectados de acequias durante el año 1997 en estación seca (mayo a diciembre) en Chaquicocha, Área que pertenece al distrito de Condebamba (departamento de Cajamarca) en la parte norte del Perú. Ciento treinta y un cangrejos colectados fueron transportados al Laboratorio de Parasitología y examinados por disección, 27 de 131 (20,6%) estaban infectados por metacercarias de Paragonimus mexicanus(=peruvianus). La intensidad de la infección fue de 1 a 5 en la mayoría de los; casos (81,5%) con un promedio de 4,85 por cangrejo. Estos datos son diferentes; a los de estudios anteriores; en la misma Área donde fueron más; altos, lo que indica una tendencia al decrecimiento del número de cangrejos infectados.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Alina Huiza F., Yrma Espinoza B., Carlos Sevilla A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).