Eficacia del Bacillus sphaericus 2362 en el control de larvas de Anopheles psudopunctipennis (theobald, 1901) y Culex quinquefasciatus (say, 1823) en bioensayo de laboratorio
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v7i2.6825Palabras clave:
Bacillus sphaericus, Anopheles pseudopunctipennis, Culex quinquetasciatus, control biológico, larvicida.Resumen
Se probó la actividad del Bacillus sphaericus 2362 en formulación líquida contra larvas de Anopheles pseudopunctipennis (Theobald, 1901) y Culex quinquefasciatus (Say, 1823 ) en bioensayos de laboratorio. Se utilizó agua destilada y agua de criadero, con concentraciones de 1 x 10 11, 1,5 x 10 11, 2,5 x 10 11, 3,9 x 10 11 esporas/mL. La población blanco se mantuvo en condiciones de laboratorio, usándose agua y flora nativa de criadero. Se vertieron dosis de 1 mL en vasos de prueba que contenían 25 larvas del II y III estadio y 150 mL de agua de criadero o agua destilada respectivamente; se usaron vasos con igual cantidad de agua y larvas como controles para cada concentración, tipo de agua y especie de larva probada. Las pruebas fueron realizadas tres veces para cada concentración, en condiciones de laboratorio. Se realizaron 12 réplicas divididas en 6 para cada especie, usándose un total de 4,800 larvas por especie. Las lecturas de la mortalidad de larvas fueron a las 12, 24, 48 y 72 h después de añadido Bacillus sphaericus. Se observó la elevada susceptibilidad de Culex quinquefasciatus a Bacillus sphaericus 2362, con una mortalidad mayor al 90% cuando se compararon los grupos tratados y controles (valor de p = 0,031 y 0,012 para cada tipo de agua respectivamente) a las 48 h y con una concentración de 1,5 x 10 11 esporas/mL. Se demostró ampliamente que Anopheles pseudopunctipennis no es susceptible a Bacillus sphaericus 2362 en bioensayos de laboratorio y no se encontraron diferencias significativas en los tratamientos con diferentes tipos de agua (valor de p > 0,05).Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Diana Nongrados, Julia Castro, Carlos Mariños, Alberto Laguna, Roxana Ríos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).