Capacidad antioxidante en ratas diabéticas rol de la vitamina E
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpb.v7i2.6826Palabras clave:
Diabetes, vitamina E, lipoperoxidación, hemoglobina glicosilada.Resumen
En el presente estudio se analizó el rol antioxidante de la vitamina E, administrada a ratas diabéticas, evaluando los cambios en la glicemia, hemoglobina glicosilada (HbA1c), lipoperoxidación, antioxidantes totales, albúmina y proteínas totales. Se trabajó con 4 grupos de animales de experimentación: I Control, II control más vitamina E (25 mg/día), III Diabético inducidos con estreptozotocina (35 mg/kg) y IV Diabético más vitamina E. Después de 8 semanas de tratamiento, con insulina 4 U/kg de peso observamos que en animales diabéticos con suplemento vitamínico mejora la glicemia y disminuyen los niveles de HbA1c. En los grupos diabéticos y control que recibieron vitamina E disminuyen los niveles de lipoperoxidación en un 25%, comparados con los que no recibieron el suplemento. Nuestros resultados sugieren que la vitamina E tiende a mejorar la glicemia, disminuir la HbA1c y peroxidación lipídica y aumenta los antioxidantes totales en el grupo diabético.Descargas
Metrics
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 R. Oré Valdivieso, D. Huerta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Biología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Peruana de Biología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).