Geomorfología del río Marañón central (sector de Balsas)
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v18i32.10948Palabras clave:
Geomorfología Marañón, Geomorfología Balsas, Geomorfología Chadín.Resumen
El área de estudio presenta características geomorfológicas variadas. Presididas por un actor natural principal que es el río Marañón,entallando y construyendo su propio valle, a expensas de la naturaleza litológica y oponiéndose a las fuerzas tectónicas; presentaformas de relieve espectacular y procesos geomorfológicos peculiares y variados. Al mismo tiempo y de manera interrelacionada, haocurrido lo propio en sus numerosos tributarios, tanto por la margen derecha como por la margen izquierda, aquellos conforman enconjunto una red jerarquizada de valles proporcionados a su tamaño de cuenca, ajustados al eje principal, abarcando una vasta redhidrográca que con sus cuencas en este sector ocupan, gran parte de los departamentos de Amazonas al Este y Cajamarca al Oeste.El río Marañón ha construido su eje principal entallando su lecho, tal como lo han hecho, con sus propias peculiaridades, algunos otrosgrandes ríos peruanos encajados en grandes valles longitudinales, tales como el río Ucayali o Huallaga por ejemplo; el río Marañón conrumbo dominante S-N, es decir, cortado meridionalmente a las exuras de la cordillera de los Andes a lo largo de sus ejes anticlinales,hasta profundidades que superan los 2 000 m y alcanzando con frecuencia el basamento rocoso peruano, ha creado espectacularesformas del relieve y de procesos morfodinámicos complejos, cuya variedad se ve favorecido por la presencia de condiciones climáticaseventualmente potentes acondicionadas por factores de latitud, exposición, topografía, acciones antrópicas, etc., que como se verámarcan diferenciaciones importantes en la dinámica geomorfológica regional que nos proponemos clasicar, describir y explicar.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 David Mansueto Durand Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).