Los incas de Huamachuco: danza ritual guerrera

Autores/as

  • Simon Escamilo Cardenas FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DOI:

https://doi.org/10.15381/is.v19i35.12125

Palabras clave:

Danza, Incas, fiesta patronal, muerte, escenificación.

Resumen

El presente trabajo trata sobre una danza originada a inicios del siglo xvi, teniendo como tema central la muerte del inca Atahualpa en la ciudad de Cajamarca. Todos los años entre el 14 y 15 de agosto se celebra la fiesta patronal en homenaje a la virgen de Alta Gracia. En esta festividad se presenta la danza los Incas, presidida por un enigmático personaje denominado Cusco, encargado de imponer orden y disciplina; además la danza se compone de varios personajes (Rey Inca, Rey Nusta y Otros) en la que cada autor (campesinos del caserío Puente Piedra, distrito de Huamachuco) representa, reconstruye lo sucedido en Cajamarca. La escenificación, coreografía, vestimenta, además los cánticos y sus contenidos; saludos y reverencias a los funcionarios de mayor jerarquía; la ubicación de cada personaje según su posición social dentro de la danza; los gestos y el baile con fondo musical marcial y guerrero, hacen muy sugestivo su análisis y entendimiento.

Biografía del autor/a

  • Simon Escamilo Cardenas, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
    Doctor en Sociología. Profesor Principal a tiempo completo en el Departamento Académico de Sociología de la Universidad de San Marcos. Cursó estudios profesionales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó de Bachiller y se tituló de Licenciado en Sociología. Se graduó de Doctor en la Universidad Agraria de Gödöllö de Budapest, Hungría. Ha publicado varios trabajos sobre los recursos naturales andinos como el pajuro y otros de su especialidad.

Descargas

Publicado

2015-12-31

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Los incas de Huamachuco: danza ritual guerrera. (2015). Investigaciones Sociales, 19(35), 159-167. https://doi.org/10.15381/is.v19i35.12125