Los quipus funerarios de Cuspón como patrimonio cultural de la nación
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v21i39.14679Palabras clave:
Quipus funerarios, Ritos funerarios, Patrimonio Cultural, Identidad culturalResumen
El 27 de abril del 2017 el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al uso ritual de los quipus en el entierro de los difuntos en el pueblo de Cuspón, provincia de Bolognesi (Ancash). Fue el corolario de 21 años de identificación, estudio y valoración de esta expresión cultural. Un primer acercamiento académico a los quipus funerarios se produjo en 1996 y, a lo largo de los años posteriores, estos se acrecentaron y maduraron, hasta –llegado el momento- gestionar ante el Ministerio de Cultura su registro y salvaguarda. Por Resolución Nº 071-2017-MC el uso ritual de los quipus funerarios en Cuspón son ahora parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Con este hito los pobladores de Cuspón refuerzas su identidad cultural y nacional.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Filomeno Zubieta Núñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).