El poder de lo sagrado, el fundamento de la construcción regional
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v22i40.15891Palabras clave:
Piura; Loja; región; espacio de frontera; Huancabamba; república.Resumen
El interés de este artículo es la de reflexionar sobre la vitalidad histórica de un particular espacio de frontera, entre Loja y Huancabamba, ubicado en el confín de dos estados nacionales con una sierra poblacionalmente bastante blanca, con pocos indios, casi sin criollos y con una frontera caracterizada diferente por cuanto es traslucida por su movimiento simbólico sacro. Reflexiona sobre la conversión de un espacio sagrado en un espacio económico, de explotación y uso en función de los intereses del reino, parte del imperio español. Analiza en cómo el límite ya establecido y asumido localmente sufre las presiones del comercio, humanamente establecido por vínculos de muy larga data, y los cambios socio-económicos que preparan el camino a la república.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Susana Aldana Rivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).