De emigrado a rebelde: José Canterac, un militar indeseable en busca de la identidad perdida
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v22i40.15895Palabras clave:
Independencia del Perú; Canterac; Revolución francesa; Ayacucho; historia militar.Resumen
José de Canterac, hijo de emigrados contrarrevolucionarios franceses, llegó a ser un oficial modelo de los reales ejércitos de Fernando VII. En 1821 formó parte del grupo de altos oficiales que obligaron al virrey a renunciar, en el primer golpe de estado de la historia del Perú. Los años siguientes tampoco fueron favorables a una recuperación histórica de la figura de Canterac, pues firmó las capitulaciones de Ayacucho en nombre de España. Canterac regresó a Francia en 1825 e intentó acercarse a Fernando VII. En esta biografía los informes y cartas de diversas fuentes serán otras tantas escrituras olvidadas gracias a las que la presente investigación quiere participar en la construcción de una historia renovada de las independencias, por encima de las limitaciones de las historias nacionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Isabelle Tauzin-Castellanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).