Trabajo y diversidad sexual Narrativas transgresoras frente al concepto de «trabajo decente»
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v22i40.15899Palabras clave:
Trabajo decente; trabajo sexual; travesti; cotidianeidad; significados sociales.Resumen
El presente trabajo es una adaptación del research paper presentado a la Erasmus University Rotterdam para optar el título de magíster en Development Studies. El concepto de trabajo decente, o más conocido como ‘Decent Work’ constituye una herramienta que busca extender derechos y protección a los trabajadores. Sin embargo, ¿qué ocurre en el caso de las peruanas travestis migrantes trabajadoras sexuales? Partiendo del tipo de labor que ejercen, ¿qué percepciones y significados son construidos sobre la no discriminación en el trabajo y la seguridad social, componentes del trabajo decente? Esta investigación busca indagar esos significados que son construidos por las mujeres travestis a partir de su cotidianeidad y con referencia a determinadas condiciones socioeconómicas, así como profundizar un poco en los motivos —personales y sociales— subyacentes a esos significados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Roland Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).