¿Amor sin vínculo? En torno a la sexualidad y el amor en Lima
Resumen
El presente trabajo discute las formas sociales cómo se experimentan la sexualidad y el amor en Lima, a partir de un diálogo con otros libros, sobre todo con el trabajo del sociólogo peruano Pedro Pablo Ccopa (2011). Se presentan nuevas interpretaciones —desde una mirada sociológica— sobre los fenómenos de el sexo en los hostales y hoteles; y sobre el reguetón/’perreo’ como baile moderno y simulacro sexual. El autor llega a conclusiones respecto al tema señalado que: i) se requiere hacer delimitaciones adecuadas en torno a la población estudiada para una mejor comprensión del fenómeno así como una posible generalización; ii) las nuevas formas sociales sin compromiso —choque y fuga, el perreo, amigos con derechos, remember— son básicamente formas sexuales, no formas amorosas; iii) por tanto, las formas sexuales no terminan poniendo en cuestión la concepción de amor en el mundo contemporáneo (amor-romántico); iv) no se trata de una liberalización del Eros, sino de su agonía en nuestra época.
Descargas
Derechos de autor 2019 Piero Ochoa Valdez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Investigaciones Sociales por Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).