La universidad y el poder en el Perú: los últimos cien años
Resumen
Este artículo trata del contrapunto entre la universidad y el poder en el Perú en los últimos cien años. Este asunto: la disputa de poder, en el mejor y el peor sentido de la palabra, es lo que va a determinar el decurso de esta relación. La universidad, en especial la universidad pública, tratando de ser un factor de democratización del país y el poder estatal, con actitudes cambiantes: la represión, el abandono, la privatización; buscando domesticar los impulsos rebeldes y cuestionadores de los universitarios. El portal de mira es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, desde su tradición, importancia y liderazgo, pero también desde su decadencia. Se trata, por lo demás, de un contrapunto irresuelto, que continúa una de las muchas interrogantes sobre el futuro de la democratización del Perú.
Descargas
Derechos de autor 2021 Nicolás Lynch

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).