Autogestión e innovación social en tiempos de crisis
Análisis del proyecto «El Tambo» (Lima, Perú)
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.n46.21557Palabras clave:
Autogestión, Economía Solidaria, Economía Social, Innovación Social, GobernanzaResumen
A inicios del mes de marzo del año 2020, y ante la rápida expansión de la enfermedad del Covid-19, se evidenció una fuerte crisis sanitaria, económica y social, impactando fuertemente a los ciudadanos de todo el país. Es ante esta situación que nacen iniciativas por parte de colectivos y habitantes de zonas vulnerables, con el objetivo de resistir ante la pandemia de una forma colectiva. Una de las iniciativas que surgió en este contexto es el proyecto «El Tambo», ubicado en Villa María del Triunfo (Lima) y ejecutado por los pobladores del Asentamiento Humano «El Pedregal», Voluntarios del Colectivo Killari y Voluntarios del Colectivo Entre Arquitectos; el cual tiene como objetivo apoyar a familias del sector «El Pedregal» atendiendo, principalmente, sus necesidades alimenticias; y empoderarlos para que empiecen a gestionar sus recursos económicos mediante la implementación de una panadería comunal y un comedor solidario. El presente artículo se enfocó en analizar el proceso de autogestión comunitaria del proyecto «El Tambo-Killari», durante la crisis sanitaria del Covid-19.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Claudia Baltazar Diaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).