En tierra de intercambistas y cazadores. Una aproximación al significado de los petroglifos del conjunto Arawak Subandino en el río Tambo
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.n46.22809Palabras clave:
Conjunto arawak subandino, intercambio, petroglifos, caza, estética, mitologíaResumen
¿Qué lugar ocupan los petroglifos en la dinámica social de los pueblos del Conjunto arawak subandino? ¿Qué significado expresan? Para contestar estas preguntas el autor del presente artículo, compara los petroglifos en diferentes puntos del territorio ashaninka y matsigenka, y compara éstos con la simbología de los diseños contemporáneos en la pintura textil de estas poblaciones, y establecen relaciones entre la fauna representada y los mitos sobre esta. Así concluye que los petroglifos del río Tambo en la llamada selva central peruana expresan dos valores centrales a las poblaciones del Conjunto arawak subandino, a saber, el intercambio y la cacería.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Enrique Rojas Zolezzi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).