Patrimonio histórico del valle bajo del río Chillón. Investigación y educación

Autores/as

  • Virgilio Freddy Cabanillas Delgadillo Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú https://orcid.org/0000-0003-4614-9794
  • Martín Fabbri García Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú https://orcid.org/0000-0003-0252-0117
  • Cecilia Jaime Tello Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Nancy Sánchez Crisóstomo Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú https://orcid.org/0000-0001-6042-6845
  • Jorge Elías Tercero Silva Sifuentes Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/is.n49.28152

Palabras clave:

patrimonio histórico, patrimonio edificado, historia local, educación patrimonial

Resumen

El texto aborda el patrimonio cultural del valle bajo del río Chillón, desde una perspectiva multidisciplinaria: arqueología, historia, arquitectura y educación. Se presenta la historia y situación actual de los monumentos arqueológicos, virreinales y republicanos de la zona estudiada. Y se plantea la problemática de la defensa y difusión del Patrimonio desde el enfoque de la Educación Patrimonial.

Biografía del autor/a

  • Virgilio Freddy Cabanillas Delgadillo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Licenciado en Historia y magíster en Arte Peruano y Latinoamericano. Con estudios de doctorado en Historia del Arte (UNMSM). Docente de la UNMSM y de la Escuela de Bellas Artes. Responsable del grupo de investigación Patrimonio y Educación Patrimonial del ISHRA-UNMSM. Ha participado en investigaciones y proyectos para museos, centros de interpretación y colecciones privadas de arte en Lima y provincias. 

  • Martín Fabbri García, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Arqueólogo. Proyecto de investigación y visibilización del patrimonio histórico del valle bajo del río Chillón. Espacio, tiempo, sociedad y cultura. Tipo: PSINFINV. Código: E21150052. Período: 2021. Resolución decanal: 001034-2021-D-FCCS/UNMSM. Grupo de investigación: Patrimonio y Educación Patrimonial - ISHRA.

  • Cecilia Jaime Tello, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Magíster y licenciada en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesora Asociada. Ha publicado artículos. Es investigadora del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales. En coautoría publicó «Estrategias de poder político y económico de los Incas» (Scientia, Universidad de Ricardo Palma). 

  • Nancy Sánchez Crisóstomo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Arqueóloga. Proyecto de investigación y visibilización del patrimonio histórico del valle bajo del río Chillón. Espacio, tiempo, sociedad y cultura. Tipo: PSINFINV. Código: E21150052. Período: 2021. Resolución decanal: 001034-2021-D-FCCS/UNMSM. Grupo de investigación: Patrimonio y Educación Patrimonial - ISHRA.

  • Jorge Elías Tercero Silva Sifuentes, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Ph. D. en Antropología, Universidad de Michigan, Ann Arbor, USA. Licenciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actual director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, UNMSM. Profesor Principal en la Escuela Profesional de Arqueología. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas. Su estudio «Origen de las civilizaciones andinas» fue incluido en la Historia del Perú, Lima, Lexus Editores (2007).

Descargas

Publicado

2023-12-30

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Cabanillas Delgadillo, V. F., Fabbri García, M., Jaime Tello, C., Sánchez Crisóstomo, N., & Silva Sifuentes, J. E. T. (2023). Patrimonio histórico del valle bajo del río Chillón. Investigación y educación. Investigaciones Sociales, 1(49), 19-39. https://doi.org/10.15381/is.n49.28152