Cronistas, viajeros y arqueólogos: cinco siglos de descubrimientos e investigaciones en el valle de Huaura, Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/is.n50.29824

Palabras clave:

Arqueología, valle de Huaura, cronología, historiografía, metodología

Resumen

Se presenta un recuento de las investigaciones arqueológicas realizadas en el valle de Huaura, Perú, abarcando desde las primeras menciones del valle en crónicas, y relatos de viajes hasta las investigaciones arqueológicas realizadas durante los siglos XX y XXI, las que cronológicamente abarcan desde el periodo Precerámico Tardío hasta el Horizonte Tardío. Se destaca la importancia del sitio Bandurria, que evidencia una compleja ocupación del Precerámico Tardío (3500-1800 a.C.) con arquitectura monumental y áreas domésticas, que correspondería una de las primeras manifestaciones de complejidad social en el Norte Chico hasta su colapso alrededor del 1700 a.C., posiblemente debido a cambios climáticos y geológicos. Luego se abordan ocupaciones posteriores, como el sitio Vichama del Periodo Inicial y el templo en U de Chacra Socorro. Se destaca la fortaleza de Acaray, con ocupaciones del Horizonte Temprano e Intermedio Tardío. Un hallazgo significativo es la identificación del estilo cerámico Huacho en el sitio Cerro Colorado, que cuestiona la influencia Chancay en el valle durante el Intermedio Tardío. El artículo enfatiza la necesidad de más investigaciones para llenar vacíos cronológicos y comprender mejor el desarrollo cultural del valle. Además, se advierte sobre la rápida destrucción del patrimonio arqueológico debido a la expansión agrícola y urbana, urgiendo acciones de protección para preservar este importante legado cultural.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Chu Barrera, A. (2024). Cronistas, viajeros y arqueólogos: cinco siglos de descubrimientos e investigaciones en el valle de Huaura, Perú. Investigaciones Sociales, 1(50), 15-34. https://doi.org/10.15381/is.n50.29824