Una casa de moneda provincial bajo administración privada: Arquipa, 1837 - 1842
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v10i16.7025Palabras clave:
Historia económica, Historia monetaria, Casas de Moneda, Casa de moneda de Arequipa (siglo XIX).Resumen
El siguiente articulo es un ensayo que trata de presentar la problemática que rodeó el funcionamiento de la Casa de Moneda en su primera etapa, cuando estuvo bajo la gestión privada. El conocimiento sobre la historia de esta ceca republicana es muy parca y lo que aquí se pretende es ampliar este panorama con muevas noticias como el inventario de las maquinarias, un anexo documental, los montos globales de amonedación y se demuestra que la acuñación no ingresaba a los circuitos comerciales locales si no salía al exterior vía exportación, reforzado esta tendencia con el hecho que la ceca sólo acuñó las llamadas monedas de alto valor (pesos y medios pesos).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Juvenal Luque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).