Discursos y "paltas" de los jóvenes universitarios sobre su sexualidad en un marco de relaciones igualitarias
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v10i16.7042Palabras clave:
Género, modelo tradicional, modelo liberador, relación casual, sexo, sexualidad, discurso.Resumen
En el marco de las relaciones igualitarias que comienzan a tejerse entre hombres y mujeres, el presente trabajo explora el tema de los temores o «paltas» que los jóvenes varones de hoy experimentan ante estos cambios. La pregunta central se refiere a ¿qué ocurre con los jóvenes que al ser socializados en un patrón tradicional se tienen que enfrentar a un espacio social en el que las relaciones de género se reconfiguran y dan lugar a nuevas prácticas sexuales como son las relaciones casuales o también llamadas sin compromiso? Ello se responde estableciendo una tipología preliminar de «paltas» que permite dar cuenta de este fenómeno que se constituye en el mundo juvenil limeño. A través del análisis de los discursos de los jóvenes estudiantes hombres de una universidad privada se podrán arrojar nuevas luces acerca de la transición del modelo tradicional basado en la dominación masculina al modelo liberador reciente que tiende a igualar las relaciones de género.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Ennio Fermi, Luis Malaspina, Juan Luis Ossio, Aldo Pancorbo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).