El medio ambiente en el Centro del perú durante el siglo XVIII: el problema de estudio
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v14i24.7304Palabras clave:
Lima, siglo XVIII, medio ambiente, clima, temperatura.Resumen
La elaboración de una base de datos históricos sobre la temperatura en el área central del Perú en el siglo XVIII es necesaria para conocer e interpretar las respuestas culturales, económicas y sociales ante fluctuaciones que generaron adaptaciones en el aparato productivo agrícola reduciendo la producción y los ingresos de todos los sectores sociales, sobre todo de las comunidades indígenas. Ante este panorama la población urbana y rural de Lima acudió a toda clase de respuestas desde la reorganización del riego, mejoras tecnológicas, reducciones de impuestos, incluso el incremento de las devociones católicas y en el ámbito indígena resurge públicamente el ancestral culto a las huacas supuestamente eliminado en el siglo XVII.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Carlos Guillermo Carcelén Reluz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).