Etnia Guaylla (ahora Huaylas)
DOI:
https://doi.org/10.15381/is.v17i30.7882Palabras clave:
Etnia, curacas, Huaylla, Recuay, Huari, Huaraz, Huaylas, Ancash.Resumen
Tanto en la era de los Incas como en tiempos anteriores, el ámbito andino —Costa, Sierra y Ceja de Selva— estuvo habitada por una gran cantidad de señoríos y reinos, a los que científicamente se prefiere nombrar etnias. Precisamente, una de las notorias y significativas se formó, desarrolló y extinguió en el Callejón de Huaylas. Su estructura económica, social y política dependía de las actividades agrarias y, en segundo lugar, de la ganadería. Social y políticamente estaba dividida en dos mitades: Anan y Lurin, gobernadas por curacas estrictamente jerarquizados de acuerdo al ordenamiento decimal. Conocían las clases sociales y rendían culto a muchas divinidades. Fue conquistada por los Incas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Waldermar Espinoza Soriano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigaciones Sociales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigaciones Sociales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).