Neoliberalismo, antipolítica y crisis de la política en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rsoc.v0i27.18963Palabras clave:
Neoliberalismo, antipolítica, Perú, América LatinaResumen
El artículo busca comprender y desentrañar la naturaleza histórica de la antipolítica en relación con el neoliberalismo y el contexto de la crisis de la política que se vive en nuestro país. Se hace un recorrido por el marco histórico y teórico del tema, revisando textos de Degregori, Lynch y de otros autores latinoamericanos, centrando luego la atención en la crisis de los partidos y la economía política de la antipolítica. Las conclusiones son provisorias en el sentido de que se trata de respuestas tentativas a las siguientes cuestiones: ¿cómo acabar con la antipolítica?, ¿democratizando la democracia o refundando el país?
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Antonio Romero Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Sociología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Sociología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Sociología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).