Los nombres de aves en el castellano andino de Chota: un enfoque etnolingüístico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/tesis.v14i18.19109

Palabras clave:

nombres de aves, castellano andino, enfoque etnolingüístico, filiación lingüística, procesos lingüísticos, representación simbólica

Resumen

El presente artículo estudia las denominaciones de los nombres de aves del castellano andino de Chota desde un enfoque etnolingüístico. En tal sentido, se busca evidenciar las lenguas originarias y los procesos lingüísticos presentes en la formación de los nombres de estas denominaciones. Asimismo, se evidencia la representación simbólica que estas aves tienen en la cosmovisión de los hablantes de Chota.

Referencias

Alcaraz, E. y Martínez, A. (2004). Diccionario de lingüística moderna (2.a ed.). Ariel.

Andrade-Ciudad, L. (1999). Topónimos de una lengua extinta en un listado de 1943. Lexis, 23(2), 401-425. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/7240/7445

Andrade-Ciudad, L. (2010). Contactos y fronteras de lenguas en la Cajamarca prehispánica. Boletín de Arqueología PUCP, (14), 165-180. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/download/ 1213/1187/

Andrade-Ciudad, L. (2016). El castellano andino norperuano como una variedad tradicional. Estudios de Lingüística del Español, (37), 71-86. https://www.raco.cat/index.php/Elies/article/view/327449/417980

Alarcón, P. (1991-1992). Arqueología de Chota. Arquitectura y arte lítico. Festival del Libro Chotano.

Berríos, J. ([1985] 2016). Monografía histórica de Chota. https://es.slideshare.net/cyberespia/monografia-histrica-de-chota-jorge-berrios-alarcon

Bueno, M. (1994). La onomatopeya y su proceso de lexicalización: notas para un estudio. Anuario de Estudios Filológicos, 17, 15-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=58804

Calvo-Shadid, A. (2008). La semiconsonantes y semivocales en los diptongos del español: propuesta de análisis fonológico. Filología y Lingüística, 34(2), 107-142.

Cancino, R. (2019). Denominación de nombres de aves en el quechua de La Unión-Huánuco. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11553

Casado, M. (1991). Lenguaje y cultura: la etnolingüística. Síntesis.

Cerna, L. (2015). La motivación y el fonosimbolismo, características del signo lingüístico del idioma quechua de Cajamarca. Huella Docente, 1(1), 8-19.

Cerrón-Palomino, P. (1989). Quechua y mochica: lenguas en contacto. Lexis, 13(1), 47-68. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5371/5370

Cruz-Villegas, J. (1982). Catacaos. Origen y evolución. Historia de Catacaos. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca).

Escandell, M. (2014). La estructura de las palabras. En Fundación Ramón Areces (eds.) Claves del lenguaje humano (pp.121-153). Universitaria Ramón Areces.

Flores, M. (2012). La lengua culle, entrevista a Manuel Flores Reyna por Danilo Sánchez Lihón. http://gonzaloespino.blogspot.com/2012/05/la-lengua-culle-entrevista-manuel.html

Isbell, W. (2010). La arqueología wari y la dispersión del quechua. Boletín de Arqueología PUCP, (14), 199-220.

Itier, C. (2013). Las bases geográficas de la lengua vehicular del imperio inca. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 42(2), 237-260. https://doi.org/10.4000/bifea.8030

Macera, P., Jiménez, A. y Franke, I. (1997). Trujillo del Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón. Acuarelas. Siglo XVIII. Ausonia.

Ministerio de Educación. (2018). Lenguas originarias del Perú. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6261

Obediente, E. (2007). Fonética y fonología (3ra. ed.). Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes.

Pérez, J. (2016). La representación de los procesos fonológicos: a propósito del descenso vocálico del quechua. Revista del Instituto Riva-Agüero, 1(1), 77-124. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135767.pdf

Puig-Tarrats, E. (2007). Breve diccionario folclórico piurano. Universidad de Piura.

Quesada, F. (1976). Diccionario quechua: cajamarca-cañaris. Ministerio de Educación.

Quesada, F. (2006). Quechua de Cajamarca. Mantaro.

Rosas, H. y Shady, R. (2017). Pacopampa: Un centro formativo en la sierra norperuana. ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, 2(3), 145-157. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.v2i3.14820

Salas, J. (2002). Diccionario mochica-castellano castellano-mochica. Universidad de San Martín de Porres.

Salas, J. (2012). Etimologías. Lima: Academia Peruana de la Lengua

Siegel, J. (2018). Demographic, and Socioeconomic Basis of Ethnolinguistics. Springer.

Torero, A. (2002). Idiomas de los Andes. Lingüística e historia. Horizonte.

Torres, D. (2019). Panorama lingüístico del departamento de Cajamarca a partir del examen de la toponimia actual. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15199

Ullman, S. (1972). Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Aguilar.

Varela, S. (2018). Morfología léxica: la formación de palabras. Gredos.

Watanabe, S. (2001). Wari y Cajamarca. Boletín de Arqueología PUCP, (5), 531-541. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/download/ 2524/2468/

Descargas

Publicado

2021-06-29

Cómo citar

Los nombres de aves en el castellano andino de Chota: un enfoque etnolingüístico. (2021). Tesis (Lima), 14(18), 123-142. https://doi.org/10.15381/tesis.v14i18.19109