Concepto de lo barroco en Travesía de extramares (1950)
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v14i19.21221Palabras clave:
Martín Adán, lo barroco, Travesía de extramares, concepto de oposición, poesía peruanaResumen
Esta investigación tiene por objeto el estudio del concepto de lo barroco como un aspecto fundamental en la visión de la existencia del poemario Travesía de extramares de Martín Adán (1950. Con la finalidad de examinar la influencia barroca en la obra, se utilizaron los textos Los exilios interiores de Lauer (1983) y César Vallejo, Martín Adán, Emilio Adolfo Westphalen de Bendezú (2006). Del primero se observará el aspecto barroco relacionado al hermetismo; del segundo, el examen de los poemas analizados. Por otro lado, se indagará en la noción de lo barroco en D’Ors, donde se exhibe el mencionado término a la manera una categoría supratemporal en constante contraposición a lo clásico. Las consecuencias de nuestra investigación logran contemplar la visión de lo barroco como un concepto de oposición, en lugar de un estilo literario estricto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jonathan Mostacero Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).