La crítica de Eugen Fink al lenguaje fenomenológico husserliano
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v14i19.21933Palabras clave:
fenomenología, lenguaje, Fink, Husserl, reducción fenomenológicaResumen
En este artículo considero la crítica de Eugen Fink al enfoque husserliano del lenguaje en la fenomenología, en primer lugar en los períodos “medio” y “tardío” de las obras husserleanas desde Ideas I. Fink fue alumno y asistente de Husserl y, además, fue influenciado por las ideas de Heidegger. En sus obras criticaba la atención insuficiente y la posición poco trabajada del lenguaje en las obras de Husserl. Creía que el lenguaje es muy importante para toda la teoría de la fenomenología, que no podemos realizar una verdadera reducción fenomenológica sin aclarar qué es el lenguaje, cómo se relaciona con nuestro pensamiento, si es posible pensar sin lenguaje y si es posible llevar a cabo una completa reducción fenomenológica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).