El fenómeno estético desde la comunicación: construcción de sentido y de realidad en la obra de arte cinematográfica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/tesis.v15i21.23295

Palabras clave:

realidad, cine de ficción, historia del arte, teoría de la comunicación, verosimilitud

Resumen

 El arte es un fenómeno estético y de comunicación. Bajo esa premisa, el objetivo del presente trabajo es vincular ambas dimensiones para entender cómo se construye la realidad en lo cinematográfico. Para ello se parte de los enfoques de Palazón sobre los estudios estéticos y se les relaciona con los procesos de construcción de sentido y de generación de realidad desde lo artístico, a partir de autores como Heidegger, Sánchez Vásquez y Plazaola. Ello permite un acercamiento posterior a las ideas estrictamente cinematográficas de André Bazin. En tanto constructo de una realidad reconocible, la representación en el cine es más verosímil debido a un proceso de mediación que es fruto del acto comunicativo.

Referencias

Aristóteles (1995). Tratados de lógica (Órganon) II. Madrid: Editorial Gredos.

Bazin, A. (1990) ¿Qué es el cine? Madrid: Ediciones RIALP, S.A.

Bedoya, R. (2009). El cine sonoro en el Perú. Lima: Universidad de Lima.

Berger, P. & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Berlo, D. (1984). El proceso de la comunicación: introducción a la teoría y a la práctica. Buenos Aires: El Ateneo.

Bueno, G. (2000). Televisión: apariencia y verdad. Barcelona: Gedisa.

De Cárdenas, F. (2014). El cine de Francisco Lombardi: una visión crítica del Perú. Santiago de Chile: Uqbar.

Deleuze, G. (1984). La imagen-movimiento: estudios sobre cine I. Barcelona: Paidós.

Deleuze, G. (1985). La imagen-tiempo: estudios sobre cine II. Barcelona: Paidós.

Doig, C. (2015). La joven en tres películas de Buñuel. Escritura y pensamiento, XVIII, 36, 207-239.

Dudley, A. (2010). What cinema is! West Sussex: Wiley-Blackwell.

Eco, U. (1992). Obra abierta. Barcelona: Editorial Planeta.

Esqueda, L. & Cuevas, E. (2018). El cine como momificación del cambio: objetividad y duración en la teoría de André Bazin. L'Atalante 26, 169-180.

Gubern, R. (2016). Historia del cine. Barcelona: Anagrama.

Heidegger, M. (1996). Caminos del bosque. Madrid: Alianza Editorial.

Jakobson, R. (1981). Lingüística y poética. España: Cátedra.

Lacan, J. (2009). Escritos 1. México D.F.: Siglo XXI Editores.

Lerner, S. (2018, junio 2). La casa rosada, por Salomón Lerner. https://idehpucp.pucp.edu.pe/opinion/la-casa-rosada-por-salomon-lerner/

Lipovetsky, G. & Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.

Malraux, A. (1959). Psicología del cine. Buenos Aires: Editorial Ji.

McLuhan, M. (2009). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós.

Morin, E. (2001). El cine o el hombre imaginario. Buenos Aires: Paidós.

Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.

Palazón, M. (2006). La estética en México. Siglo XX. Diálogo entre filósofos. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica.

Redacción Perú 21 (2018, junio 12). Proyecto de ley sobre Cine Peruano causa polémica por intentar regular su contenido. En Perú 21.

Plazaola, J. (2007), Introducción a la estética. Historia, teoría, textos. Bilbao: Universidad de Deusto.

Roncagliolo, S. (2018, mayo 18). Karina, la (anti)influencer. En El Comercio.

Sánchez Vásquez, A. (1965). Las ideas estéticas de Marx. México: Biblioteca Era.

Watzlawick, P., Beavin, J. & Jackson, D. (1971), Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Descargas

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

El fenómeno estético desde la comunicación: construcción de sentido y de realidad en la obra de arte cinematográfica. (2022). Tesis (Lima), 15(21), 67-88. https://doi.org/10.15381/tesis.v15i21.23295