El efecto del ritmo en el discurso dramático de Colacho hermanos (1934) de César Vallejo
DOI:
https://doi.org/10.15381/tesis.v15i21.25226Palabras clave:
teatro peruano, César Vallejo, Colacho hermanos, semiología, rítmicaResumen
Los estudios sobre la poesía, los cuentos y las novelas de César Vallejo evidencian el proceder poético y la exhaustiva búsqueda por elaborar una composición artística innovadora. Ese mismo ánimo literario se percibe también en el aspecto teatral, pues sus acercamientos teóricos y propuestas teatrales demuestran el interés por replantear la dramaturgia de su época como lo realiza en Colacho hermanos (1934). Esta obra, si bien resalta el problema político, social y económico de la sociedad peruana, desarrolla una incesante labor por conseguir un discurso teatral vinculado a su inclinación estética. Por ello, desde un análisis semiológico y rítmico, la presente investigación verifica la composición del diálogo dramático en la pieza teatral del afamado vate.
Descargas
Métricas
Citas
Ballón, E. (1988). El efecto ideológico en el teatro de César Vallejo: Colacho hermanos o Presidente de América. Cuadernos Hispanoamericanos, 454-455.
Bobes, M. (1992). El diálogo: estudio pragmático, lingüístico y literario. Gredos.
Bobes, M. (1997). Semiología de la obra dramática. Arco/Libros.
Dubatti, J. (2002). El teatro jeroglífico. Herramientas de poética teatral. Atuel.
Paraíso, I. (1976). Teoría del rítmo de la prosa. Planeta.
Pacheco, E. (5 de mayo de 2019). Crítica: Colacho hermanos o Presidentes de Amé- rica. Oficio Crítico. http://eloficiocritico.blogspot.com/2019/05/critica-colacho-hermanos-o-presidentes.html
Reverte, C. (2006). Teatro y vanguardia en Hispanoamérica. Iberoamericana.
Reverte, C. (2010). El conflicto entre individuo, familia y colectividad en el teatro de César Vallejo. Arrabal, 259-272.
Ruiz, B. (2012). El arte del actor en el siglo XX. Un recorrido teórico y práctico por las vanguardias. (2.ª ed.). Artezblai.
Seda, L. y Quiroz, R. (Eds.). (2008). Travesías trifontes. El teatro de vanguardia en el Perú. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Silva-Santisteban, R. (2002). Antología general del teatro peruano. Tomo V: Teatro republicano. Siglo XX-1. Banco Continental y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vallejo, C. (1987). El nuevo teatro ruso [1931]. En J. Puccinelli (recop.), Desde Europa. Crónicas y artículos (1923-1938). Fuente de Cultura Peruana.
Vallejo, C. (1999). Notas sobre una nueva estética teatral [1934]. En R. Silva-Santisteban y C. Moreano (eds.), Teatro completo. Tomo I. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vélez, J. (2019). Del indigenismo a la farsa teatral: El tungsteno y Colacho hermanos. Espergesia, 6(1), 19-41. https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v6i1.987
Yangali, J. (2018). Mímesis colonial y mítica en Colacho hermanos o Presidentes de América de César Vallejo. Revista de Artes y Letras de Costa Rica, 42(2), 279-292.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Williams Nicks Ventura Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Tesis (Lima) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Tesis (Lima).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).