Implicaciones del endotelio en la insuficiencia cardiaca
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v75i4.10857Palabras clave:
Endotelio, implicaciones en falla cardiaca, óxido nítrico, terapiaResumen
El papel del endotelio en la insuficiencia cardíaca (IC) ha sido el centro de intensa investigación, puesto que tiene importantes implicaciones sistémicas expresadas en su efecto vasomotor, hemostático e inflamatorio. Existen diferencias individuales en el patrón de la disfunción endotelial de acuerdo a la etiología y severidad de la IC. La disfunción endotelial tiene un importante valor pronóstico en la IC y, aunque aún necesitamos conocer más aspectos de relevancia clínica, es evidente que esta condición se relaciona con desenlaces negativos en estos pacientes. Estamos a la espera de nuevos agentes farmacéuticos dirigidos específicamente al endotelio vascular. En esta revisión, nuestro objetivo es ofrecer un análisis crítico y contemporáneo de la evidencia disponible sobre las consecuencias patológicas y pronóstico de las anomalías endoteliales que definen el inicio, la historia natural y, en última instancia, los desenlaces en la IC.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-12-31
Cómo citar
1.
Wills Sanín B, Buitrago AF. Implicaciones del endotelio en la insuficiencia cardiaca. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 2014 [citado 3 de octubre de 2023];75(4):353-9. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/10857
Número
Sección
Simposio función endotelial
Licencia
Derechos de autor 2014 Beatriz Wills Sanín, Andrés Felipe Buitrago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).