Irregularidades éticas en la investigación estudiantil
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v69i2.1159Resumen
Sr. Editor: recientemente leímos el interesante tema de debate sobre ‘irregularidades en la publicación de trabajos científicos’ donde presentan importantes ejemplos de situaciones en las cuales un investigador debe confrontar lo descrito en la teoría como buenas prácticas en investigación, con una realidad llena de presiones y poco conocimiento sobre la materia (1). Los tipos de infracciones a la ética en investigación son muy variadas y están ampliamente descritas en países donde la cultura de publicación es mayor (ver la sección de casos del Committee on Publication Ethics, COPE, www.publicationethics.org.uk); sin embargo y tal como previamente habíamos descrito (2,3), este tipo de infracciones pueden ocurrir desde el pregrado, siendo muy importante detectarlas y corregirlas, pues es el momento donde se forman los futuros investigadores. Por ello, queremos compartir algunos ejemplos: Caso 1: Un grupo de investigación experimental se conforma por 16 estudiantes a cargo de un docente asesor para un trabajo curricular; luego de decidir el tema de investigación (ej. ‘efecto de la droga X en ratas Holtzman’), el docente decide dividir al grupo en cuatro, asignando a cada grupo un órgano (ej. hígado, cerebro, riñón, ojo). Caso 2: Los resultados de la investigación no son positivos, además de haberse alterado varias secciones de la metodología inicialmente planteada; por ello para presentar su trabajo de curso manipulan los datos y ocultan eventos, incluso se copia y pega información de otras investigaciones para confeccionar el informe final.Descargas
Publicado
2013-02-25
Número
Sección
Cartas al Editor
Licencia
Derechos de autor 2013 Charles Huamaní, Percy Mayta Tristán, Alfonso J Rodríguez Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Huamaní C, Mayta Tristán P, Rodríguez Morales AJ. Irregularidades éticas en la investigación estudiantil. An Fac med [Internet]. 2013 Feb. 25 [cited 2025 May 23];69(2):146. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1159