Detección de coccidios en niños asintomáticos mediante esporulación de muestras fecales
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v65i4.1377Palabras clave:
Coccidiosis, diagnóstico, esporas, cryptosporidium, isosporaResumen
Objetivo: Estimar la prevalencia de la infección por coccidios intestinales en niños asintomáticos de una comunidad urbano marginal de Lima. Material y Métodos: Se recolectó muestras fecales de 79 niños asintomáticos de 7 meses a 7 años de edad del Asentamiento Humano “Las Casuarinas de Villa”. Se revisó por el método directo y se preparó frotis para la coloración con la técnica de Kinyoun. Una parte de la muestra se colocó en frascos con bicromato de potasio al 2,5% para la esporulación. Después de 10 días, se preparó frotis para colorearlos con Kinyoun. Resultados: El examen directo detectó una muestra con Cryptosporidium (1,3%); en los frotis coloreados previa esporulación se encontró 3 muestras con Cryptosporidium (3,8%) y una con Isospora belli (1,3%) y en los frotis coloreados postesporulación se detectó 6 muestras con Cryptosporidium (7,6%) y una con Isospora belli. Conclusión: La esporulación permitió aumentar la posibilidad de detectar casos con Cryptosporidium.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-12-31
Cómo citar
1.
HUIZA A, ESPINOZA Y, ROJAS R, SEVILLA C, ALVA P, VERÁSTEGUI R, QUISPE E, ROMUALDO G, ÁNGELES Z, CANDIOTT J, HUAPAYA P. Detección de coccidios en niños asintomáticos mediante esporulación de muestras fecales. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 2004 [citado 21 de marzo de 2023];65(4):239-42. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1377
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 2004 ALINA HUIZA, YRMA ESPINOZA, RÓGER ROJAS, CARLOS SEVILLA, PILAR ALVA, RUBÉN VERÁSTEGUI, EVA QUISPE, GLORIA ROMUALDO, ZULEMA ÁNGELES, JORGE CANDIOTT, PEDRO HUAPAYA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).