Incremento de registros sanitarios de sucedáneos de la leche materna en Perú durante la pandemia de COVID-19

Autores/as

  • Víctor Alfonso Mamani-Urrutia Universidad Científica del Sur, Escuela de Nutrición y Dietética. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-5508-0883
  • Rosa Salvatierra-Ruiz Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-3875-7311
  • María E. Flores-Ramírez Ministerio de Salud del Perú. Lima, Perú
  • Ruben Espinoza-Rojas Universidad Ricardo Palma, Facultad de Medicina Humana, Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-1459-3711

DOI:

https://doi.org/10.15381/anales.v83i3.23322

Palabras clave:

registros sanitarios, sucedáneos de la leche materna, Covid-19

Resumen

Sr. Editor,

La lactancia materna es fundamental por sus beneficios nutricionales, inmunológicos y neurológicos para la supervivencia infantil (1), las recomendaciones nacionales e internacionales señalan que los niños deben ser amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida (2); sin embargo, el año 2021 se confirmó en el Perú la disminución de la lactancia materna en niños menores de seis meses de edad (64%), siendo aún menor en el área urbana (58%) y en el quintil superior de riqueza (43,5%). En menores de seis meses de edad, la lactancia materna exclusiva durante el 2021 tuvo una mediana de 3,4 meses a nivel nacional, menor a lo reportado en el 2016 (4,1 meses), también se observó una disminución progresiva de la lactancia materna en el último quinquenio en las ciudades costeñas y urbanas que representan los ámbitos con menor duración de lactancia materna exclusiva (3). Esta realidad nos motivó a investigar si durante la pandemia por COVID-19 se incrementó la presencia de sucedáneos de la leche materna o fórmulas lácteas en el Perú, con la obtención de registros sanitarios para su comercialización, como una de las posibles causas de la disminución de la lactancia materna en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor Alfonso Mamani-Urrutia, Universidad Científica del Sur, Escuela de Nutrición y Dietética. Lima, Perú

Nutricionista.

Rosa Salvatierra-Ruiz, Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Lima, Perú

Nutricionista.

María E. Flores-Ramírez, Ministerio de Salud del Perú. Lima, Perú

Nutricionista.

Ruben Espinoza-Rojas, Universidad Ricardo Palma, Facultad de Medicina Humana, Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas. Lima, Perú

Estadístico.

Descargas

Publicado

2022-09-19

Cómo citar

1.
Mamani-Urrutia VA, Salvatierra-Ruiz R, Flores-Ramírez ME, Espinoza-Rojas R. Incremento de registros sanitarios de sucedáneos de la leche materna en Perú durante la pandemia de COVID-19. An Fac med [Internet]. 19 de septiembre de 2022 [citado 27 de marzo de 2023];83(3):251-3. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/23322

Número

Sección

Cartas al Editor