Asociación entre el polimorfismo genético de la apolipoproteína E (ApoE) y la enfermedad de Parkinson
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v74i3.2629Palabras clave:
Enfermedad de Parkinson, alelos, apolipoproteína E.Resumen
En nuestro país, con el incremento en la esperanza de vida, existe una tendencia creciente de enfermedades neurodegenerativas, por lo que se hace necesario realizar estudios sobre factores de riesgo genético en personas afectadas con la enfermedad de Parkinson (EP), entre ellos el gen de la apolipoproteína E (ApoE), ya que esta asociación es desconocida en nuestra población. Objetivo: Determinar la asociación del polimorfismo en el gen ApoE con la EP. Diseño: Estudio asociativo, observacional tipo casos y controles. Lugar: Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Lima, Perú. Participantes: Personas de ambos sexos, 163 pacientes con la EP y 176 controles. Intervenciones: Extracción de ADN genómico según metodología estándar. Análisis del gen APOE mediante técnica PCR-RFLP. Principales medidas de resultados: Frecuencias genotípicas y alélicas del gen ApoE en los casos y controles, medidas de asociación y de riesgo. Resultados: No se encontró diferencias significativas entre el grupo control y los pacientes según genotipo de ApoE. La frecuencia del alelo ε4 fue similar en pacientes y en controles. El odds ratio para el alelo ε4 de la ApoE fue 1,0852 (IC 95%: 0,5812 a 2,0266). La edad de inicio de la EP no tuvo relación con los genotipos ApoE. Conclusiones: El alelo ε4 de la ApoE no podría ser considerado un factor de riesgo para la EP, y los genotipos de la ApoE no se asociaron con la edad de inicio en esta muestra evaluada.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-10-15
Cómo citar
1.
Marca V, Acosta O, Torres L, Ortega O, Cornejo-Olivas M, Lindo-Samanamud S, Huerta D, Cosentino C, Núñez O, Mazzetti P. Asociación entre el polimorfismo genético de la apolipoproteína E (ApoE) y la enfermedad de Parkinson. An Fac med [Internet]. 15 de octubre de 2013 [citado 28 de noviembre de 2023];74(3):169-73. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2629
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 2013 Victoria Marca, Oscar Acosta, Luis Torres, Olimpio Ortega, Mario Cornejo-Olivas, Saúl Lindo-Samanamud, Doris Huerta, Carlos Cosentino, Oscar Núñez, Pilar Mazzetti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).