Interposición de segmento peritoneal para la formación de neomucosa intestinal. Estudio experimental

Autores/as

  • María A. Valcárcel S. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-9575-0570
  • José G. Somocurcio V. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina. Lima, Perú
  • José R. Somocurcio P. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina. Lima, Perú
  • Juana Zavaleta Luján Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/anales.v85i2.26982

Palabras clave:

Anastomosis, Interposición, Conejos, Neomucosa

Resumen

Introducción. El síndrome de intestino corto es una entidad compleja que puede ser el resultado tanto de la pérdida física de segmentos de intestino delgado como de una pérdida funcional lo que ocasiona un cuadro clínico de graves alteraciones metabólicas y nutricionales debido a la reducción de la superficie absortiva intestinal efectiva. Teniendo en cuenta que las diversas técnicas utilizadas para el tratamiento del síndrome de intestino corto, no constituyen una solución definitiva a este problema, presentamos un método de Interposición de segmento peritoneal para la formación de neomucosa intestinal, realizado experimentalmente. Objetivo. Verificar el crecimiento de neomucosa intestinal en el segmento peritoneal interpuesto en el intestino delgado. Métodos. Estudio experimental, prospectivo y controlado. Se realizó el procedimiento de colocación de un parche de 1,5 cm. en el borde antimesentérico del yeyuno de 15 conejos, el cual fue extraído a los 30 días para estudio histopatológico. Resultados. Todos los animales toleraron y sobrevivieron al procedimiento. El estudio microscópico consideró los parámetros morfológicos de la evaluación histológica del segmento intestinal al que se le implantó    el parche peritoneal. El porcentaje de epitelización a los 30 días fue de 75-90 %. De los 10 conejos, el 70% presentaron leve tejido de granulación, 20% moderado y un 10% severo. Conclusiones. La interposición de un parche de peritoneo y pared abdominal autóloga es capaz de reepitelizar con mucosa intestinal y ampliar la superficie absortiva intestinal. En el parche de tejido peritoneal autólogo, el crecimiento de neomucosa se aproxima al 90% a los 30 días de su evolución.

Biografía del autor/a

  • María A. Valcárcel S., Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina. Lima, Perú

    Cirujana general, doctor en medicina. 

  • José G. Somocurcio V., Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina. Lima, Perú

    Cirujano de tórax y cardiovascular, doctor en medicina. 

  • José R. Somocurcio P., Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina. Lima, Perú

    Médico patólogo, maestro en medicina.

  • Juana Zavaleta Luján, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina. Lima, Perú

    Médico veterinario.

Descargas

Publicado

2024-05-13

Número

Sección

Artículo Original

Cómo citar

1.
Valcárcel S. MA, Somocurcio V. JG, Somocurcio P. JR, Zavaleta Luján J. Interposición de segmento peritoneal para la formación de neomucosa intestinal. Estudio experimental. An Fac med [Internet]. 2024 May 13 [cited 2024 Jun. 17];85(2). Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/26982