Aspectos Económicos de la Formación de los Profesionales de la Salud
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v59i3.4627Palabras clave:
Educación Médica, Recursos Humanos en Salud, Factores Socioeconómicos, Salud - educación, Salud - recursos humanosResumen
El presente artículo examina la Formación de los Profesionales de la Salud (FPS) desde una perspectiva de Economía de la Salud. Para ello, el artículo se divide en tres partes: La primera, examina algunas características del funcionamiento de los mercados, las denominadas condiciones para el funcionamiento del Mercado Perfecto, para luego reconocer el nivel en que estos supuestos se cumplen en la FPS. La segunda parte aborda algunos elementos del estado actual de la oferta y la demanda de los profesionales de salud en el Perú. La tercera parte evalúa el tema de los costos de la formación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-09-14
Cómo citar
1.
Mendoza Arana P. Aspectos Económicos de la Formación de los Profesionales de la Salud. An Fac med [Internet]. 14 de septiembre de 1998 [citado 30 de noviembre de 2023];59(3):244-8. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4627
Número
Sección
Sección Especial : La Educación Médica Peruana al Inicio del Tercer Milenio
Licencia
Derechos de autor 1998 Pedro Mendoza Arana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).