Pseudomonas Aeruginosa Lisogénica Aislada del Medio Ambiente
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v48i3.5799Resumen
En 1915, Twort (22) describe por primera vez la Iisis transmisible de las bacterias en la especie de un micrococo presente en la linfa vaginal y en los cultivos del grupo coli-tífico aislados del intestino. Para explicar este fenómeno, Twort había enunciado varias hipótesis sin concluir con la verdadera naturaleza del agente productor de la lisis. En 1917, d'Herelle (22) designa como bacteriófago al responsable de la lisis transmisible y estudia el ciclo de reproducción del mismo. Para d'Herelle, el bacteriófago era un virus exógeno que infectaba la bacteria, se reproducía en ella y daba lugar a su destrucción. En 1921, Gildemeister (22), haciendo investigaciones sobre este mismo aspecto, observo que los filtrados de heces eran "lisogénicos" para algunas bacterias. Esta fue la primera aparición de la palabra "lisógenos". En la misma época Bail, Otto, Munter y d'Herelle, confirmaron los estudios realizados por Gildemeister y en 1925 Bail y Bordet (22) verifican la existencia de bacterias lisogénicas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1965-09-20
Cómo citar
1.
Carrión Silva D. Pseudomonas Aeruginosa Lisogénica Aislada del Medio Ambiente. An Fac med [Internet]. 20 de septiembre de 1965 [citado 9 de agosto de 2022];48(3):469-82. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5799
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1965 Diógenes Carrión Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).