Estenosis del Esófago por Agresión Química Exógena
Resumen
Se produjo esofagitis corrosiva en 34 perros mediante la instilación transesofagoscópica de lejía comercial o soluciones de hidróxido de sodio y se estudió las lesiones existentes a los 13, 21 y 30 días de evolución. En 8 animales se analizó la evolución espontánea de las lesiones corrosívcs del esófago, comprobándose abundancia de fíbroblastos jovenes, fibrosis incipiente y lesiones vasculares oclusivas hacia la segunda semana de la agresión. Entre los 21 y los 35 días la fibrosis se había hecho sobresaliente. 14 perros fueron divididos en tres subqrupos y vulnerados con soluciones de hidróxido de sodio en concentraciones crecientes (2.5 N, 5 N y 10 N). La mortalidad inmediata fue muy alta en los tres subqrupos. La gravedad del daño infringido aumentó en función directa de la concentración del agente corrosivo, demostrando que cualquier evaluación clínica o terapéutica debe considerar la influencia de este factor. No se observó acción favorable de la quimiotripsina parenteral en el grupo de animales sometidos a la experiencia precedente. La administración intramuscular de hormona adrenocorticotrópica a 9 animales permitió observar rápida atenuación de la disfagia y del proceso cicatricial, sin eliminarse la estenosis. Por otra parte, se registró en este grupo mayor número de perforaciones y micro-abscesos de las paredes corroídas. La acción del ACTH resultó similar a la descrita para las hormonas córticoadrenales.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1963-12-30
Cómo citar
1.
Ubilluz Dhaga del Castillo R. Estenosis del Esófago por Agresión Química Exógena. An Fac med [Internet]. 30dic.1963 [citado 19ene.2021];46(4):485-13. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5846
Número
Sección
Trabajos originales
Derechos de autor 1963 Rodrigo Ubilluz Dhaga del Castillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).