Percepción de los estudiantes de medicina respecto al uso inapropiado de las redes sociales
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v86i2.29468Palabras clave:
Ética Profesional, Estudiantes de Medicina, Redes Sociales en LíneaResumen
Introducción. Algunas publicaciones científicas describen la existencia del uso inapropiado de las redes sociales (RS) por parte de médicos y estudiantes de medicina. Una manera de prevenirlo es mediante el desarrollo de planes educativos que promuevan el uso adecuado de RS desde pregrado. Es importante incorporar las percepciones de los futuros médicos peruanos respecto al tema en dichos planes. Objetivo. Evaluar la percepción de los estudiantes de una escuela de medicina peruana respecto al uso inapropiado de las RS en medicina. Métodos. Estudio transversal, se aplicó un cuestionario virtual, la muestra fue de 271 estudiantes. Se evaluó la percepción respecto a cuatro tipos de uso inapropiado de RS mediante 16 casos ficticios, así como su correlación con el año de estudios. Resultados. Más del 50 % de los estudiantes consideraron inapropiados o muy inapropiados a 13 de 16 casos de uso inadecuado de RS, destacando como más inapropiada las acciones de discriminación en RS realizadas por los médicos. La percepción de uso inapropiado respecto a publicaciones con influencia negativa en la imagen profesional fue alta (78,4%). El año de estudios tuvo correlación baja con la percepción respecto a faltas a la confidencialidad o privacidad y respecto a comentarios despectivos sobre médicos. Los casos referidos a los médicos fueron percibidos como más inapropiados que los de estudiantes. Conclusiones. Los estudiantes de medicina perciben el uso inapropiado de RS, pero algunas situaciones no son identificadas por la mayoría. Esto sugiere que la educación sobre ética médica debe incluir temas sobre RS que aborden las deficiencias encontradas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).