Factores asociados al número de sesiones de fisioterapia en pacientes con tratamiento rehabilitador post accidente de tránsito de un centro médico en Lima, Perú

Autores/as

  • Sergio Padilla Gonzales Universidad de Piura, Facultad de Medicina Humana, Lima, Perú
  • Viviana L. Cornejo Luyo Universidad de Piura, Facultad de Medicina Humana, Lima, Perú
  • Daniel A. Ramírez Lupuche Universidad de Piura, Facultad de Medicina Humana, Lima, Perú
  • Franco Romaní-Romaní Universidad de Piura, Facultad de Medicina Humana, Lima, Perú
  • Tomás Nakazato Nakamine Universidad de Piura, Facultad de Medicina Humana, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/anales.v86i2.30087

Palabras clave:

Servicios de Fisioterapia, Rehabilitación, Accidentes de Tránsito, Perú, Seguro por Accidentes

Resumen

Introducción. Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de discapacidad física en el Perú. La fisioterapia es fundamental para recuperar la funcionalidad y su duración es variable según diversos factores, identificarlos permitiría mejorar la terapéutica y el seguimiento del paciente. Objetivo. Determinar el número de sesiones de fisioterapia y los factores asociados en pacientes en rehabilitación post accidentes de tránsito bajo la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Métodos. Realizamos un estudio trasversal con pacientes atendidos en 2022 en un centro especializado en medicina física y rehabilitación en Lima, Perú. Incluimos personas de ≥18 años atendidos con cobertura de SOAT. Aplicamos la regresión de cuasi-Poisson para modelar el número de sesiones de fisioterapia. Resultados. Analizamos 683 historias clínicas. El 67,1% fueron varones y la mediana de edad fue 32 años (RIC: 27–41). El miembro inferior fue la región más afectada (44,2%) y la fractura la lesión más frecuente (42,6%). La mediana del número de sesiones fue 19 (RIC: 10–30); entre los pacientes dados de alta, fue 20.  Los pacientes de otras regiones recibieron 38% menos sesiones que los de Lima Metropolitana (IC95%: 0,39–0,93; p=0,031). Aquellos con cirugía post accidente recibieron 30% más sesiones (IC95%: 1,16–1,45; p < 0,001). Conclusiones. En pacientes en fisioterapia cubiertas por el SOAT la mediana de sesiones fue 19, y 20 en el subgrupo que completó el tratamiento. La cirugía y la reevaluación médica se asociaron con mayor número de sesiones, mientras que la procedencia fuera de Lima con menor cantidad.

Biografía del autor/a

  • Sergio Padilla Gonzales, Universidad de Piura, Facultad de Medicina Humana, Lima, Perú

    Estudiante de medicina humana.

  • Viviana L. Cornejo Luyo, Universidad de Piura, Facultad de Medicina Humana, Lima, Perú

    Estudiante de medicina humana.

  • Daniel A. Ramírez Lupuche, Universidad de Piura, Facultad de Medicina Humana, Lima, Perú

    Estudiante de medicina humana.

  • Franco Romaní-Romaní, Universidad de Piura, Facultad de Medicina Humana, Lima, Perú

    Maestro en epidemiología.

  • Tomás Nakazato Nakamine, Universidad de Piura, Facultad de Medicina Humana, Lima, Perú

    Médico fisiatra.

Descargas

Publicado

2025-05-12

Número

Sección

Artículo Original

Cómo citar

1.
Padilla Gonzales S, Cornejo Luyo VL, Ramírez Lupuche DA, Romaní-Romaní F, Nakazato Nakamine T. Factores asociados al número de sesiones de fisioterapia en pacientes con tratamiento rehabilitador post accidente de tránsito de un centro médico en Lima, Perú. An Fac med [Internet]. 2025 May 12 [cited 2025 May 25];86(2). Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/30087