El acoso sexual en la universidad
Del negacionismo al reconocimiento y a la resistencia
DOI:
https://doi.org/10.15381/dds.v0i4.16997Palabras clave:
Acoso sexual, poder, cultura institucional, mujeres, violencia, universidadesResumen
En el presente trabajo planteo que las universidades constituyen espacios en los que se desarrollan culturas institucionales de las cuales el acoso sexual es parte y se ha normalizado históricamente. Como consecuencia de movimientos como #Metoo, Ni Una Menos, Se Acabó el Silencio, entre otros, las estudiantes universitarias y diversas agrupaciones y colectivos han cobrado mucha fuerza y están empezando a demandar políticas para lograr ambientes educativos libres de violencia, especialmente de acoso sexual. A ello en buena parte se debe que, a partir del 2018, se hayan dictado normas importantes para frenar esta forma de violencia, que contienen obligaciones tanto para universidades públicas como privadas. Sin embargo, para enfrentar el acoso sexual en las instituciones de educación superior, la adopción de reglamentos es insuficiente. Se trata más bien de desmontar las culturas institucionales de género que excluyen a las mujeres. Como ejemplo, se presenta el proceso de implementación de una instancia para canalizar denuncias de acoso sexual en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Marisol Fernández Revoredo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Discursos Del Sur (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Discursos Del Sur.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).