Interés, utilidad, libertad
Los debates en torno al voto de los accionistas en las sociedades por acciones (Francia, siglo XVIII)
DOI:
https://doi.org/10.15381/dds.v0i5.18140Palabras clave:
Representación política, Decisión colectiva, Sociedades por accionesResumen
El presente artículo busca llenar un vacío en la historiografía sobre los antecedentes de la representación política durante el Antiguo Régimen. Existen varios trabajos sobre diferentes instituciones del Antiguo Régimen que practicaban elecciones y/o procesos de negociones corporativas que terminaban en una votación. Hay, por ejemplo, trabajos sobre cómo en diferentes ocasiones se practicó la elección para diversas autoridades en la Iglesia católica, universidades y otras instituciones. Sin embargo, se nota una ausencia de estudios historiográficos sobre las prácticas de negociación-votación y de elección por accionistas modernas y contemporáneas. De esta manera, el artículo busca generar una reflexión sobre las experiencias y los desafíos en la negociación y toma de decisiones que se observan en las sociedades comerciales por acciones, las compañías mineras, de abastecimiento de agua, de saneamiento, o incluso las grandes compañías privilegiadas coloniales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Olivier Christin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Discursos Del Sur (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Discursos Del Sur.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).