Un panorama de la teoría arqueológica en el Perú de comienzos del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.15381/dds.v0i5.18150Palabras clave:
Teoría, arqueología peruana, evolucionismo, historicismo-cultural, procesualismo, posprocesualismoResumen
En este artículo presentamos un panorama de la teoría arqueológica desarrollada en el Perú de las últimas dos décadas. Con ese objetivo, en primer lugar, se plantea el lugar y naturaleza de la teoría en la práctica arqueológica peruana. En segundo lugar, se describen sintéticamente los contextos políticos y económicos en los cuales se ha desarrollado la práctica arqueológica de los últimos años. En tercer lugar, se describe un panorama de las teorías arqueológicas utilizadas en nuestro país, enfocándonos en los principales temas de estudio desarrollados. En cuarto lugar, se revisan otros tópicos teóricos relevantes que se han desarrollado en la arqueología peruana. Finalmente, se dejan planteados algunos temas que merecerían mayor desarrollo teórico en la arqueología peruana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Henry Tantaleán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Discursos Del Sur (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Discursos Del Sur.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).