Sobre la especificidad de la derecha radical en América Latina y Perú. De Hitler y Mussolini a Rafael López Aliaga
DOI:
https://doi.org/10.15381/dds.n7.20903Palabras clave:
fascismo, derecha radical, psicoanálisis, paranoia, PerúResumen
El presente artículo problematiza el supuesto parentesco de la derecha radical en Perú y América Latina con el fascismo clásico, e intenta asir su especificidad. Sirviéndose del análisis político, histórico y psicoanalítico, el autor esboza las líneas de (dis)continuidad entre el fascismo, la derecha radical en Europa y Estados Unidos, y la derecha radical en Perú y América Latina. Mientras que aquella puede tener una relación con Hitler y Mussolini, esta tiene como base la tradición colonial y la instauración del neoliberalismo a través del golpe de Augusto Pinochet. Sin embargo, lo que conecta a una y otra derecha radical, y nos permite argüir que estamos hablando del mismo fenómeno (con variaciones), es un delirio paranoico en el que se trata de salvar a la comunidad nacional de un enemigo maligno. Y es precisamente este delirio lo que describe el autor en la campaña de Rafael López Aliaga a la presidencia del Perú, quien lideró una alianza entre neoliberales y evangelistas para luchar contra una conspiración comunista que, con su visión “anti-empresarial” y su “ideología de género”, pretendía destruir a un pueblo capitalista y conservador.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Carlos Ubilluz Raygada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Discursos Del Sur (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Discursos Del Sur.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).