Ocupación del espacio y riesgos de desastres en la época prehispánica
La resiliencia ancestral en la cuenca baja del Río Chillón
DOI:
https://doi.org/10.15381/dds.n7.20909Palabras clave:
fenómenos naturales, sociedades prehispánicas, patrón de asentamiento, resiliencia ancestral, gestión de riesgosResumen
Los fenómenos naturales inherentes a los procesos que ocurren en el planeta generan transformaciones físico químicas que, combinado con el aspecto social de ocupación de un determinado ámbito territorial y ambiental, llegan a causar desastres. Estos eventos han sido registrados en la costa norte de nuestro país, con una antigüedad de 10 mil años aproximadamente, por lo cual el desarrollo de las sociedades prehispánicas tuvo que convivir enfrentándolos y adaptándose a ellos, dejando en sus obras constructivas la capacidad de resiliencia ancestral practicada, la cual es posible de identificar mediante el análisis y evaluación de peligros de acuerdo con la Ley N.° 29664 del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juana N. Ramírez Gamarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Discursos Del Sur (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Discursos Del Sur.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).