López Aliaga y Renovación Popular: un proyecto de restauración patriarcal
DOI:
https://doi.org/10.15381/dds.n10.22741Palabras clave:
neoliberalismo, conservadurismo, Estado, enfoque de géneroResumen
Este artículo está dedicado a analizar el proyecto político condensado en el partido Renovación Popular bajo el liderazgo del empresario Rafael López Aliaga. Se examina un período que abarca tres procesos electorales en tres años sucesivos: elecciones extraordinarias al Congreso, elecciones nacionales y elecciones municipales. López Aliaga, quien disputa el liderazgo de la oposición a Keiko Fujimori, es el representante de una derecha conservadora en extremo, que amalgama política y religión. Se profundiza en la propuesta de plan de gobierno presentada en las elecciones nacionales, comparándolas con las propuestas de otros sectores de derecha, así como en el perfil de su base social. Se hace evidente que, en la definición de las coordenadas políticas actuales, al lado del posicionamiento frente al sistema democrático o los modelos económicos, temas como igualdad de género pasan a ser especialmente relevantes. A raíz de su elección como alcalde de Lima, se plantea el doble riesgo que representa la oposición entre alcaldía y Presidencia de la República, y la coincidencia entre ambas en materia de conservadurismo político.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carmen Vildoso Chirinos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Discursos Del Sur (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Discursos Del Sur.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).